El 19 de mayo de 2025 quedará marcado en la memoria de los seguidores de Eurovisión y, especialmente, en la carrera de Melody.
Tras una actuación que muchos calificaron de espectacular, la representante española terminó en una posición inesperadamente baja, lo que ha generado un auténtico terremoto mediático.
Ahora, un bailarín cercano a Melody ha decidido dar la cara y contar todo lo que vivieron durante el festival, mientras que dos familiares de la cantante también han salido a hablar para defenderla y aclarar lo ocurrido.
La polémica no solo gira en torno al resultado, sino también al papel que jugó RTVE y la figura de Belén Esteban, que ha sido duramente criticada por su actitud durante el evento.
El bailarín de Melody asegura que la puesta en escena fue “brutal” y que la artista mostró toda su profesionalidad y carisma sobre el escenario.
Aunque no se considera un experto en música, no entiende cómo Melody pudo quedar “tercera por la cola”.
El ambiente en la delegación española era de ilusión y confianza, ya que la canción conectó con el público de manera impresionante, y la propia Melody logró ganarse el cariño de delegaciones de otros países.
Sin embargo, el resultado final no reflejó ese esfuerzo ni la calidad de la actuación, lo que ha generado muchas preguntas sobre la influencia de factores externos, especialmente políticos.
El bailarín y familiares de Melody coinciden en que la política ha tenido un peso decisivo en el resultado.
Se menciona la polémica sobre la participación de Israel en el concurso, y cómo el gobierno español y ciertos medios han politizado el evento, afectando la percepción y votación.
Incluso se critica la postura de ciertos programas de televisión y figuras mediáticas, como Belén Esteban, que según las fuentes, habrían favorecido narrativas que perjudican a Melody y RTVE.
Esta situación ha provocado un debate sobre la imparcialidad del festival y el verdadero valor artístico frente a las presiones políticas.
Uno de los momentos más comentados es la actuación de Belén Esteban en el programa de RTVE, que fue calificada como un “ridículo histórico”.
Se ha filtrado información sobre los altos salarios que perciben algunas figuras mediáticas, lo que ha generado indignación entre los seguidores y familiares de Melody.
El bailarín y los familiares lamentan que, mientras Melody pone todo su esfuerzo y talento, ciertos personajes mediáticos parecen estar más interesados en protagonismos y polémicas que en apoyar a la representante española.
Las tías de Melody han hablado con emoción y agradecimiento hacia quienes apoyan a la cantante.
Destacan la fortaleza, dedicación y humildad de Melody, que a pesar de las dificultades nunca ha dejado de trabajar duro.
Aunque la joven está contenta por el cariño recibido en España, reconocen que está “noqueada” por la inesperada posición en Eurovisión.
Sin embargo, confían en que esta experiencia solo fortalecerá su carrera y que el apoyo popular será clave para su éxito futuro.
El ambiente en la sala de prensa durante el festival fue tenso y conflictivo.
Marta Riesco, periodista presente en el evento, ha relatado que algunos compañeros de RTVE intentaron limitar la libertad de grabación y cobertura, generando enfrentamientos y malestar.
Se menciona un incidente con un responsable que ordenó parar la grabación de forma brusca, lo que refleja las dificultades internas y la presión que vivió la delegación española.
A pesar del resultado y la polémica, Melody ha conseguido unir a su público y demostrar que tiene un gran talento y carisma.
El apoyo popular en España es firme, y muchos creen que esta experiencia será un trampolín para su carrera musical.
No obstante, el desafío sigue siendo superar los obstáculos políticos y mediáticos que parecen enturbiar el concurso.
Eurovisión 2025 ha sido mucho más que un festival de música.
Ha puesto sobre la mesa las tensiones políticas, las presiones mediáticas y las injusticias que pueden afectar incluso a los artistas más comprometidos y talentosos.
Melody y su equipo han dado la cara y han mostrado la realidad detrás del espectáculo.
Queda por ver si esta valentía se traducirá en un cambio real o si la política seguirá marcando el destino de los concursantes.
Si quieres estar al tanto de todas las novedades y detalles exclusivos sobre Eurovisión 2025 y la carrera de Melody, no dudes en seguirnos.
Porque en este festival, la música es solo una parte de una historia mucho más compleja y apasionante.