La culpa no es del Broncano, sino del que le da de comer

La culpa no es del Broncano, sino del que le da de comer

 

David Broncano estrena su programa en RTVE con Aitor Francesena como  invitado – Visión España

 

David Broncano se ha convertido en uno de los personajes más influyentes del entretenimiento español, pero su particular estilo y humor han generado tanto admiradores como detractores.

En muchas ocasiones, su manera desenfadada de conducir entrevistas o comentar la actualidad ha provocado controversia, llevando a algunos a cuestionar su impacto en los medios.

Sin embargo, el debate no debería centrarse solo en él, sino en quién le da el espacio y la plataforma para hacerlo.

Desde su salto a la fama con La Resistencia y ahora con La Revuelta, Broncano ha demostrado que su humor y estilo irreverente funcionan.

 

La revuelta | Aitor Francesena

 

Sus entrevistas, repletas de espontaneidad y momentos inesperados, han redefinido la manera en que se hacen los programas de entrevistas en España.

No obstante, su tono irónico y a veces punzante ha generado críticas por parte de algunos sectores del público.

Es fácil señalar a Broncano como el responsable de cada comentario polémico, pero la verdadera cuestión es: ¿quién le otorga el espacio para hacerlo? Las cadenas de televisión y las plataformas de streaming han apostado por su estilo porque es rentable y genera audiencia.

La televisión, al final del día, es un negocio, y si algo funciona, se explota al máximo.

La controversia genera expectación y, en muchos casos, ratings.

 

La Revuelta - Aitor Francesena (09/09/2024) | Ver programa

 

Si Broncano sigue ocupando un lugar privilegiado en la televisión española, es porque hay una audiencia dispuesta a consumirlo y empresas que ven en él un activo valioso.

Broncano no existiría sin un público que lo respalde.

Su humor y formato pueden no ser del agrado de todos, pero es evidente que ha sabido conectar con una generación que busca entretenimiento fresco y sin filtros.

Entonces, ¿es culpa del presentador o de la audiencia que lo sigue fielmente?

La frase “La culpa no es del Broncano, sino del que le da de comer” refleja la realidad de los medios de comunicación: los programas de éxito existen porque hay quien los consume.

Si realmente se quisiera un cambio en los contenidos televisivos, el público tendría que cambiar sus hábitos de consumo.

 

David Broncano estrena su programa en RTVE con Aitor Francesena como  invitado – Visión España

 

David Broncano es un producto de su tiempo, una figura que ha sabido aprovechar su talento en un ecosistema mediático que recompensa la controversia y la frescura.

Pero, al final, la responsabilidad de su éxito no es solo suya, sino también de los medios que lo impulsan y de la audiencia que lo consume.

En última instancia, los espectadores tienen más poder del que creen sobre lo que se emite en televisión.

David Broncano sale de una costilla de Buenafuente, como tantos otros.

«La Resistencia» se consolidó como un fenómeno televisivo en 2018.

El programa se destacó por romper con los esquemas tradicionales de los late shows.

 

David Broncano vuelve a picar a Pablo Motos en la guerra de audiencias:  «Ganamos en espectadores totales» | El Correo

 

Desde su estreno, su éxito se basó en la habilidad de Broncano para capturar el espíritu de la época, utilizando un estilo de humor que jugaba con los límites de lo políticamente correcto.

«Broncano, que ya había ganado popularidad por su trabajo en «La Vida Moderna» y sus apariciones en «Late Motiv», se convirtió en el presentador millennial perfecto para este formato fresco y provocador» comentaba entonces magistralmente Borja Terán en el 20 Minutos.

Desde el inicio, una de las claves de «La Resistencia» fue la ausencia de colaboradores habituales.

Más bien se enfocaron en personajes secundarios que de a poco fueron ganando importancia dentro del programa.

Cada emisión presentaba un elenco que evolucionaba y definía tramas propios, lo que ayudaba a mantener la continuidad y el interés del público.

Este enfoque hacía que el programa fuera un conjunto más cohesionado, algo que resultaba novedoso en el panorama televisivo de ese momento.

Otro elemento distintivo era que Ricardo Castella, codirector y figura clave, no se limitaba a trabajar detrás de cámaras, sino que interactuaba con Broncano y con los invitados en el escenario: podía interrumpir, comentar y aportar en cualquier momento.

 

La culpa no es del Broncano, sino del que le da de comer - INFOPERIODISTAS

 

No se evitaba tocar temas controvertidos y Broncano y equipo, fueros capaces de crear un estilo propio basado en la irreverencia, la frescura y el ingenio, lo que conectó particularmente bien con el público joven.

Los invitados no eran necesariamente personajes famoso, de hecho se permitían invitar a la tele a aquellos que no eran acogidos por los programas más comerciales.

Preguntaban por el dinero que poseía cada invitado en la cuenta bancaria en ese momento, y por su vida sexual.

Y todo esto hasta la temporada pasada, se veía a través de Movistar plus

Related Posts

Our Privacy policy

https://noticiasdecelebridades.com - © 2025 News