La reflexión de Marc Giró sobre la conmemoración de los 50 años de la muerte de Franco: “Lo vamos a decir en blanco y negro”
Todo ha sucedido en ‘Late Xou’, de Televisión Española.
Desde que el presidente del Gobierno anunciara que este año se llevarían a cabo, con motivo de los 50 años de la muerte de Francisco Franco y la transformación del país hacia la democracia, distintos actos bajo el lema “España en libertad”, se generó una gran polémica, debido a varias críticas recibidas por parte de algunas formaciones y líderes políticos.
Aprovechando dicho revuelo, en el programa ‘Late Xou’, de Televisión Española, Marc Giró, presentador del espacio, inició su monólogo haciendo referencia a los mencionados actos, indicando que “parece que hay un poco de lío”.
Asimismo, este discurso ha sido publicado en X por TVE con el siguiente mensaje: “Un recordatorio amigo del Sr Giró para que no nos liemos tanto con esto de ser ‘nostalgicos'”.
Más adelante, el presentador se dirigió a un grupo determinado de personas con estas palabras: “Hay gente que dice que no hace falta conmemorar nada, que estamos estupendamente y que ni Franco siguiera vivo.
Bueno, a ver, a todos estos españoles suspicaces decirles que, efectivamente, ya sabemos que Franco está muerto, lo vamos a decir en blanco y negro.
Que sí, españoles, Franco ha muerto”.

Además, Giró añadió lo siguiente sobre los familiares del dictador: “Que se lo digan a su familia que heredó un fortunón y todo el mundo sabe que se hereda de los muertos, no de los vivos”.
Por otra parte, también hizo alusión a los que saben que el dictador está muerto, pero que consideran que “no hay que conmemorar absolutamente nada, porque a los muertos hay que dejarlos descansar en paz, ni que sea en una cuneta”.
Y por último, Giró aseguró que hay otros que ponen en duda que el franquismo fuera “un régimen autoritario y creen que Franco hizo cosas que no están del todo mal”, y ahí es, cuando, según él, sale la palabra “pantano”.
Marc Giró, sobre el estudio de la historia de Franco en los colegios.
Posteriormente, el presentador expuso que Franco no se estudia en los colegios hasta tercero o cuarto de la ESO y que se cuenta en dos semanas, según la publicación del periódico Ara.
Para ello contó con Judit Martín, que imitó a una profesora de la secundaria contando dicha historia de Franco a toda velocidad.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.