Los Misterios de Harpo: La Estrella Olvidada de la Música Sueca
En el mundo de la música, hay historias que se pierden en el tiempo, y una de ellas es la de Harpo, un talentoso cantante sueco que alcanzó la fama en la década de 1970.
Su verdadero nombre era Thorsten Svensson, y nació el 5 de abril de 1950 en Suecia.
Desde muy joven, Harpo mostró un gran interés por la música y la actuación.
Comenzó su carrera como actor de teatro infantil, donde su talento brillaba en cada presentación.
Durante su adolescencia, empezó a escribir canciones para las obras teatrales en las que participaba.
Sus amigos, al ver su habilidad, lo animaron a intentar una carrera como cantante.
En 1970, Harpo logró un contrato con la discográfica sueca Polar, la misma que había lanzado al famoso grupo ABBA.
Comenzó a trabajar en su primer álbum con la ayuda de Benny y Björn, dos de los integrantes de ABBA.
Sin embargo, el proyecto no prosperó debido a diferencias creativas, lo que llevó a Harpo a buscar nuevas oportunidades.
Finalmente, firmó con el sello discográfico EMI, y en 1973 lanzó su primer sencillo titulado “Honolulu”, que se convirtió en un gran éxito en Suecia.
Ese mismo año, lanzó otro tema llamado “Sayonara”, que también tuvo una excelente recepción.
Con estos éxitos, Harpo comenzó a ver las primeras ganancias importantes en su carrera.
Pero fue en 1975 cuando alcanzó la fama internacional con su icónica canción “Movie Star”.
Esta canción habla de un actor que sueña con ser famoso y protagonizar grandes películas, pero solo logra grabar un pequeño comercial para televisión.
“Movie Star” se convirtió en un fenómeno, alcanzando el número uno en Suecia, Noruega, Austria, Suiza y Alemania.
En Australia llegó al número 3, y en Nueva Zelanda al número 9.
La canción también tuvo éxito en el Reino Unido, donde ocupó el puesto 24.
Además de la versión en inglés, Harpo lanzó una versión en sueco que también alcanzó el número uno, consolidando su popularidad en toda Europa.
Una curiosidad interesante es que en la grabación de “Movie Star” participó Frida Lyngstad, de ABBA, quien hizo los coros.
Aunque algunas personas creen que Agnetha también participó, esto no es correcto.
Se conserva un video histórico de la grabación, donde se pueden ver las diferentes etapas de la producción de este clásico.
Más adelante, Frida colaboraría nuevamente en los coros de otra canción de Harpo titulada “Pin Up Girl”.
En 1976, Harpo lanzó otro tema llamado “Horoscope”, que aunque no alcanzó el mismo nivel de éxito que “Movie Star”, es una excelente canción que merece ser escuchada.
Sin embargo, la vida de Harpo no estuvo exenta de controversias.
En 1977, fue llamado a realizar el servicio militar obligatorio, pero se negó debido a su oposición a la violencia.
Este acto de valentía le trajo notoriedad en los medios, pero también lo llevó a pasar un par de meses en la cárcel.
Su decisión fue aplaudida por muchos, pero criticada por otros.
En 1978, Harpo lanzó un álbum infantil que tuvo una buena recepción en Suecia, lo que le permitió mantenerse relevante en la industria.
En 1984, el reconocido cantante español Miguel Gallardo realizó una adaptación de “Movie Star” y la tituló “Tu amante o tu enemigo”.
Gallardo cambió la letra, pero mantuvo la melodía, y el tema se convirtió en un gran éxito en España y América.
Curiosamente, “Tu amante o tu enemigo” fue lanzado como cara B de un disco sencillo de Gallardo, donde la canción principal era “Corazón”, una versión en español de un tema de la banda holandesa BZN.
Ambas canciones se convirtieron en grandes éxitos, lo que demuestra la calidad de las composiciones de Harpo.
A pesar de sus éxitos, Harpo nunca volvió a alcanzar la fama mundial que tuvo con “Movie Star”.
Las casas discográficas decidieron no promocionarlo fuera de Suecia, lo que limitó su carrera.
Con el tiempo, Harpo se dedicó más a su otra gran pasión: los caballos.
Se convirtió en un reconocido domador y coleccionista de equinos.
Sin embargo, en 1980, uno de sus caballos favoritos, llamado Tarter, lo derribó y le causó graves lesiones en la cara.
Este accidente le hizo perder el sentido del olfato y la vista de uno de sus ojos.
A pesar de la tragedia, Harpo decidió dedicar su próximo disco a su caballo, incluyendo una foto de Tarter en la contraportada del álbum.
Este gesto conmovedor mostró la profunda conexión que tenía con su amigo animal.
Durante los años 80 y 90, Harpo fundó su propia casa discográfica, donde produjo a muchos artistas suecos.
Aunque nunca volvió a alcanzar la fama que tuvo en sus inicios, continuó lanzando sencillos esporádicamente.
La crítica especializada reconoce que su música es de gran calidad, a pesar de que muchos lo consideran un “one-hit wonder”.
En la actualidad, Harpo sigue activo en la música; su último disco fue lanzado en 2020.
Continúa presentándose en escenarios europeos y disfruta de la vida en su granja en el sur de Suecia, donde cría caballos de alto perfil.
Asegura que disfruta de la paz y tranquilidad de la vida del campo, y también se dedica a la pintura.
Harpo comparte su vida con Ana Karina, su esposa desde hace más de tres décadas, y afirma que es muy feliz.
El dinero que ganó en los años 70 le ha permitido vivir cómodamente, y aún sigue recibiendo regalías por su música.
La historia de Harpo es un recordatorio de que el éxito puede ser efímero, pero el arte y la pasión perduran.
Su legado musical, aunque no tan conocido, sigue vivo en los corazones de quienes recuerdan su gran éxito “Movie Star”.
Hoy, Harpo es un símbolo de perseverancia y amor por la música, una estrella que, aunque olvidada por muchos, sigue brillando en el firmamento musical.
Su vida es una prueba de que, a pesar de las adversidades, siempre hay espacio para la creatividad y la felicidad.
Así que, si alguna vez escuchas “Movie Star”, recuerda la historia de Harpo y la magia que hay detrás de esta canción icónica
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.