El Secreto Detrás de Édgar Vivar: La Vida Oculta del Señor Barriga que Nunca Conociste
Édgar Vivar, el hombre que durante décadas hizo reír a millones de personas como el querido “Señor Barriga” de El Chavo del Ocho, lleva consigo una vida llena de secretos, desafíos y reflexiones que pocos conocen.
A sus casi 80 años, este actor que marcó una era en la comedia latinoamericana vive una realidad que, aunque cargada de logros, también está teñida de momentos agridulces.
Hoy exploraremos los rincones más profundos de su vida, desde su niñez marcada por el acoso escolar hasta los días actuales, donde reflexiona sobre la soledad, el envejecimiento y su legado.
Lo que descubrirás a continuación no solo te conmoverá, sino que cambiará la forma en la que recuerdas al icónico “Señor Barriga”.
Édgar Vivar como Señor Barriga
Nacido el 28 de diciembre de 1948 en Ciudad de México, Édgar Ángel Vivar Villanueva fue el mayor de tres hermanos.
Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por la lucha contra la obesidad, una condición que no solo afectaba su salud física, sino también su bienestar emocional.
En la escuela, enfrentó constantes burlas y acoso por parte de sus compañeros.
Sin embargo, en lugar de dejarse vencer, encontró refugio en los libros y en el conocimiento.
“El mejor amigo que podía tener era un libro”, recordó en una entrevista.
Esa pasión por aprender lo llevó a graduarse como médico clínico en la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Pero el destino tenía otros planes para él.
Aunque la medicina parecía ser su vocación inicial, el arte y la actuación siempre estuvieron presentes en su corazón.
Mientras estudiaba en la UNAM, también se inscribió en el Centro Universitario de Teatro, donde comenzó a explorar su talento actoral.
Fue en este espacio donde descubrió la magia del escenario, un lugar donde podía ser quien quisiera, lejos de los prejuicios y las etiquetas que lo habían perseguido durante su infancia.
Su entrada al mundo de la televisión ocurrió casi por accidente.
Un director, impresionado por su trabajo teatral, lo invitó a participar en un comercial de televisión.
Ese pequeño papel fue el inicio de una carrera que lo llevaría a convertirse en una de las figuras más queridas de la comedia latinoamericana.
El verdadero giro en su vida llegó cuando conoció a Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito.
Este encuentro marcó el inicio de una colaboración que daría vida a personajes inolvidables como el “Señor Barriga”, “Ñoño” y “El Botija”.
El elenco de El Chavo del Ocho
En El Chavo del Ocho, Édgar Vivar interpretó al “Señor Barriga”, el bonachón casero de la vecindad que siempre terminaba recibiendo golpes accidentales del Chavo.
Este personaje, junto con “Ñoño”, su hijo ficticio, se convirtió en un símbolo de la serie.
Curiosamente, Vivar siempre dijo que “Ñoño” era una versión infantil del “Señor Barriga”, lo que añadía una capa de profundidad a su interpretación.
A pesar del éxito rotundo que alcanzó con este programa, la vida de Édgar Vivar no estuvo exenta de desafíos.
Su peso, que había sido una constante desde su infancia, comenzó a afectar seriamente su salud.
En 1992, decidió abandonar la serie Chespirito y someterse a un tratamiento médico que le permitió perder 42 kilos.
Esta transformación fue un punto de inflexión en su vida, no solo porque mejoró su salud, sino porque marcó el inicio de un nuevo capítulo en su carrera.
Tras su salida de El Chavo del Ocho, Édgar Vivar continuó trabajando en teatro, doblaje y cine.
Participó en producciones internacionales como Bandidas junto a Salma Hayek y Penélope Cruz, y prestó su voz a películas animadas como Ratatouille y Up.
Aunque estos logros son impresionantes, Vivar confesó que enfrentó dificultades para encontrar nuevos roles tras el final de El Chavo del Ocho.
Muchos productores y directores lo encasillaban en los personajes cómicos que había interpretado durante años, dificultando su incursión en otros géneros.
Édgar Vivar en el teatro
En lo personal, Édgar Vivar nunca se casó ni tuvo hijos.
Esta decisión, que ha generado especulaciones y rumores a lo largo de los años, es un tema que él ha preferido mantener en privado.
En una entrevista, reafirmó su derecho a separar su vida personal de su figura pública, argumentando que su legado artístico es lo que realmente desea dejar al mundo.
Sin embargo, en ocasiones ha dejado entrever que la soledad es un tema que lo acompaña, especialmente tras la pérdida de su madre, Elia Villanueva Falcón.
La muerte de su madre marcó profundamente a Édgar.
En una emotiva entrevista, confesó que este evento lo llevó a reflexionar sobre la vida y la muerte.
“Pienso en la muerte constantemente, pero ya no me aterra”, declaró.
Para él, la muerte es un puente que lo conecta con su madre, un pensamiento que le brinda consuelo en los momentos más difíciles.
A pesar de los desafíos, Édgar Vivar sigue activo en el mundo artístico.
Actualmente, participa en teatro y doblaje, áreas donde ha encontrado un nuevo éxito y satisfacción personal.
Además, utiliza las redes sociales para mantenerse en contacto con sus fans, quienes lo siguen admirando por la alegría y los recuerdos que les regaló.
Édgar Vivar en un evento reciente
Hoy, a sus casi 80 años, Édgar Vivar es un ejemplo de resiliencia y amor por el arte.
Su legado como el “Señor Barriga” y otros personajes icónicos sigue vivo en los corazones de millones de personas.
Más allá de las risas, su historia es un recordatorio de que detrás de cada estrella hay una persona con luchas, sueños y una profunda humanidad.
¿Qué recuerdos tienes de Édgar Vivar y sus inolvidables personajes?
Déjanos tus pensamientos y celebremos juntos la vida y el legado de este gran actor.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.