Recuerdos Eternos: Las Estrellas que Nos Dejó el 2024
Durante el año 2022, el mundo de la música sufrió una pérdida significativa.
Grandes figuras que nos acompañaron a lo largo de los años se despidieron, dejando un vacío en nuestros corazones.
Para los amantes de este arte, parece que grandes amigos se van, y con ellos, parte de nuestra historia.
Sin embargo, a través de su música, su legado perdurará para siempre.
Aquí te presentamos un recuento de las 29 figuras de la industria musical que nos dejaron en 2022.
Comencemos este viaje nostálgico recordando a aquellos que tocaron nuestras vidas con su arte.
Diego Verdaguer, un cantante argentino nacionalizado mexicano, falleció el 27 de enero.
Conocido por sus grandes clásicos como “La ladrona” y “Volveré”, su música resonó en millones de corazones.
Su partida fue sorpresiva, ya que murió a causa de complicaciones por coronavirus a la edad de 70 años.
Su esposa, Amanda Miguel, y sus fans lo recordarán siempre por su talento y carisma.
El 8 de agosto, la talentosa Olivia Newton-John dejó este mundo.
Conocida por sus papeles en los icónicos musicales “Grease” y “Xanadu”, Olivia luchó durante más de tres décadas contra el cáncer de mama.
Falleció a los 73 años en su rancho de California, rodeada de su familia y amigos.
Su música y su legado seguirán vivos en el corazón de quienes la amaron.
El 2 de enero, la intérprete española Ana Veterano también nos dejó.
Fue la cantante principal del famoso grupo Mocedades durante diez años.
Su muerte, a la edad de 60 años, fue el resultado de un grave problema en el sistema digestivo.
Su voz y su contribución a la música española serán recordadas por siempre.
El 12 de enero, Ronnie Spector, la icónica cantante del grupo The Ronettes, falleció a los 78 años.
Su famosa canción “Be My Baby” sigue siendo un clásico atemporal.
Ronnie fue una figura clave en la música de los años 60 y su legado perdurará a través de su música.
El 25 de noviembre, Irene Cara, conocida por su tema “What a Feeling” de la película “Flashdance”, falleció a los 63 años.
Nacida en Nueva York, su carrera comenzó a una edad temprana, pero alcanzó la fama internacional con sus inolvidables canciones.
Su muerte dejó un vacío en el mundo de la música, pero su talento vivirá por siempre.
El 20 de enero, el legendario rockero Meat Loaf nos dejó a los 74 años.
Conocido por su potente voz y su álbum “Bat Out of Hell”, Meat Loaf dejó una huella imborrable en la música rock.
Falleció por complicaciones derivadas del coronavirus, dejando atrás un legado musical impresionante.
El 14 de febrero, el cantante español Luis Fierro falleció a los 73 años.
Conocido por canciones como “Amándote” y “Ella”, su música marcó una época en la escena musical española.
Su legado como autor también es significativo, con letras que han tocado el corazón de muchos.
El 9 de febrero, Betty Davis, la influyente cantante de funk y soul, nos dejó a los 77 años.
A pesar de su corta carrera, su impacto en la música fue profundo, inspirando a artistas como Prince y Madonna.
Su estilo audaz y su presencia escénica la convirtieron en un ícono del género.
El 19 de febrero, Gary Brooker, vocalista de Procol Harum, falleció a los 76 años.
Su canción “A Whiter Shade of Pale” se convirtió en un himno de la década de 1960.
Gary dejó un legado musical que seguirá vivo en las generaciones venideras.
El 22 de enero, Tom Wilson, fundador de la banda The Ventures, murió a los 88 años.
Con más de 100 millones de discos vendidos, su música instrumental ha influido en innumerables artistas.
Su legado perdurará a través de las melodías que creó.
El 22 de febrero, Mark Lanegan, líder de la banda Screaming Trees, falleció a los 57 años.
A pesar de sus luchas personales, su música resonó en el corazón de muchos.
Sus letras profundas y su voz inconfundible dejaron una marca en la música alternativa.
El 5 de febrero, el compositor mexicano Rubén Fuentes falleció a los 95 años.
Conocido por sus composiciones como “La Bikina”, su música ha sido un pilar en la música mexicana.
Su legado perdurará en cada nota que escribió.
El 22 de noviembre, Pablo Milanés, cantautor cubano y figura clave de la Nueva Trova, nos dejó a los 79 años.
Conocido por canciones como “Yolanda”, su música ha tocado el corazón de muchos.
Su lucha contra el síndrome mielodisplásico fue valiente, pero su legado musical vivirá para siempre.
El 28 de octubre, Jerry Lee Lewis, el último exponente de la era dorada del rock and roll, falleció a los 87 años.
Conocido como “The Killer”, su personalidad fuerte y su música dejaron una huella indeleble en la historia del rock.
Su legado perdurará a través de los temas que inmortalizó.
El 16 de febrero, José Enrique Sarabia, conocido como Chelique Sarabia, falleció a los 81 años.
Su canción “Ansiedad” ha sido versionada por más de 800 artistas, convirtiéndose en un clásico latinoamericano.
Su música seguirá resonando en el corazón de quienes la escuchan.
El 26 de julio, Darío Gómez, conocido como “El Rey del Despecho”, falleció a los 71 años.
Su música popular colombiana ha sido un referente en el género, y su legado vivirá en cada acorde.
Su partida fue repentina, pero su música seguirá viva en la memoria de sus fans.
El 20 de enero, la cantante brasileña Elsa Suárez falleció a los 91 años.
Conocida por su voz ronca, su música ha sido un símbolo de la Bossa Nova y la samba en Brasil.
Su legado perdurará en cada nota que interpretó.
El 8 de septiembre, Marciano Cantero, líder de Los Enanitos Verdes, falleció a los 62 años.
Conocido por canciones como “Lamento boliviano”, su música ha sido un himno para varias generaciones.
Su legado vivirá a través de su música y las historias que contó.
El 13 de diciembre, Lalo Rodríguez, el veterano salsero puertorriqueño, falleció a los 64 años.
Conocido por “Devórame otra vez”, su música dejó una huella en el género salsero.
Su legado perdurará en cada baile y cada canción que interpretó.
El 30 de noviembre, Christine McVie, miembro de Fleetwood Mac, falleció a los 79 años.
Conocida por sus composiciones, su música ha sido un pilar en la historia del rock.
Su legado vivirá a través de las canciones que escribió y cantó.
El 8 de noviembre, Dan McCafferty, vocalista de Nazareth, falleció a los 76 años.
Conocido por “Love Hurts”, su voz poderosa dejó una marca en la música rock.
Su legado perdurará en cada nota que interpretó.
El 11 de julio, Monty Norman, compositor británico, falleció a los 94 años.
Conocido por escribir la famosa canción de James Bond, su música ha sido parte de la cultura popular.
Su legado vivirá en cada película del icónico agente secreto.
El 4 de junio, Álex, bajista original de Bon Jovi, falleció a los 70 años.
Su contribución al sonido de la banda fue fundamental en su éxito.
Su legado perdurará a través de la música que ayudó a crear.
El 17 de mayo, Vangelis, el gran compositor griego, falleció a los 79 años.
Conocido por su música en películas como “Blade Runner”, su legado es monumental.
Su música seguirá inspirando a generaciones futuras.
El 30 de abril, Naomi Judd, parte del dúo The Judds, falleció a los 76 años.
Su lucha contra la depresión fue valiente, pero su música seguirá viva.
Su legado perdurará en cada canción que cantó.
El 22 de noviembre, Erasmo Carlos, pionero del rock brasileño, falleció a los 81 años.
Conocido por sus colaboraciones con Roberto Carlos, su música ha sido un símbolo de su época.
Su legado vivirá en cada canción que escribió.
El 9 de noviembre, Gal Costa, ícono de la música popular brasileña, falleció a los 77 años.
Su carrera abarcó seis décadas, y su música será recordada por siempre.
Su legado perdurará en cada acorde que interpretó.
El 1 de abril, C.W. McCall, el cantante de country, falleció a los 90 años.
Su canción “Convoy” se convirtió en un éxito inesperado, dejando una huella en la música country.
Su legado vivirá a través de las historias que contó en sus canciones.
El 18 de octubre, Franco Gatti, miembro de Ricchi e Poveri, falleció a los 80 años.
Su música ha sido un símbolo de la década de 1980, y su legado perdurará en cada nota.
Su partida fue una pérdida significativa para la música italiana.
Bien amigos, este ha sido el recuento de las figuras de la música que nos dejaron en 2022.
Déjanos en un comentario cuál fue tu favorita y cuéntanos también de dónde nos estás siguiendo.
Agradecemos de corazón la enorme cantidad de mensajes y bendiciones que nos han dejado.
Es increíble ver cómo llegan los buenos deseos de tantos países del mundo.
Gracias por su fidelidad, por dejar sus opiniones y vivencias en los comentarios.
Este nuevo año podremos disfrutar juntos de muchas historias admirables.
Saludos cordiales para todos y ¡Pura vida!