Y para empeorar, una rara enfermedad hoy le impide moverse. La dura historia de una bella cantante

El Viaje de Alana Miles: Entre el Éxito y la Adversidad

En una fría mañana de Navidad de 1958, en Toronto, Canadá, nació una niña que cambiaría el rumbo de la música.

Su nombre era Alana Miles.

Desde muy pequeña, Alana mostró un gran interés por la música, influenciada por su padre, William Douglas Biles, un reconocido locutor y pionero de la radio canadiense.

A los cinco años, Alana le dijo a sus padres que quería ser cantante y sonar en la radio.

A los once años, tomó una vieja guitarra española que su madre guardaba y comenzó a practicar.

Pasaba horas en su habitación, intentando tocar canciones famosas.

Sin embargo, pronto se dio cuenta de que era más fácil crear sus propias melodías.

La música no era su única pasión; Alana también amaba los caballos y pasaba mucho tiempo en la granja familiar, donde criaban caballos de competición.

Con el tiempo, Alana se convirtió en una talentosa equitadora y participó en competiciones en Ontario.

Sin embargo, su corazón siempre estaba en la música.

A los diecinueve años, conoció al compositor Christopher Ward, quien la animó a escribir música original y a presentarse en pequeños clubes y bares.

Alana se sentía viva en el escenario, interpretando tanto sus propias canciones como las de otros artistas.

Después de terminar la secundaria, Alana decidió estudiar diseño gráfico y probó suerte como modelo.

Su belleza la llevó a conseguir papeles importantes en comerciales de televisión y campañas publicitarias.

Sin embargo, su sueño de convertirse en una cantante famosa seguía siendo su prioridad.

A pesar de provenir de una familia adinerada, Alana quería ser independiente y no ser una carga para sus padres.

Con determinación, se independizó y comenzó a ahorrar dinero de su trabajo como modelo.

Carroll Bryant: Alannah Myles: Influences

Cuando logró reunir mil dólares, los invirtió en grabar tres canciones en un estudio profesional.

Con el dinero restante, contrató a una fotógrafa para dirigir el videoclip de uno de sus temas.

Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, las casas discográficas canadienses le cerraron las puertas.

Sin rendirse, Alana decidió buscar oportunidades en Estados Unidos.

En 1987, finalmente firmó un contrato de siete años con Atlantic Records.

En mayo de 1989, lanzó su primer álbum titulado “Alana Miles”.

Este disco contenía varios sencillos, pero fue “Black Velvet” el que catapultó su carrera.

La canción se convirtió en un superclásico y alcanzó el número uno en las listas de Billboard en 1990.

A pesar del éxito, la historia de Alana tomó un giro inesperado.

Aunque su álbum vendió más de seis millones de copias, la discográfica no le pagó ni un solo dólar.

A través de un contrato abusivo, Alana se vio obligada a pagar enormes sumas por gastos de promoción y producción, lo que significaba que no recibiría regalías hasta que cancelara su supuesta deuda.

Esto la llevó a vivir en la pobreza, luchando por pagar el alquiler mientras generaba millones para la compañía discográfica.

Alana habló sobre su situación en varias entrevistas.

En una de ellas, mencionó que había generado más de 120 millones de dólares para la discográfica, pero nunca vio un centavo de eso.

Se sintió atrapada en un sistema que la explotaba, y sus sueños de fama se convirtieron en una pesadilla.

El tiempo pasó, y después de tres años, Alana lanzó su segundo álbum, “Rocking Horse”.

Alannah Myles - Black Velvet - Radio Nostalgia 70 80 e 90

Aunque fue nominado a un Grammy, no tuvo el mismo impacto que su debut.

La presión y la frustración comenzaron a afectar su salud.

Empezó a sufrir dolores severos en la espalda, la cadera y las piernas.

Después de varias consultas médicas, le diagnosticaron espondilitis anquilosante, una enfermedad inflamatoria que afecta la columna vertebral y limita la movilidad.

La situación económica de Alana se volvió crítica.

Sus problemas de salud y la depresión por el trato que recibió de la industria musical la llevaron a un punto de quiebre.

Sin embargo, en 1993, un medio canadiense publicó una historia falsa sobre ella, acusándola de ser adicta a las drogas.

Alana decidió demandar y, aunque fue un proceso doloroso, logró una compensación económica de cerca de cuatro millones de dólares.

Esto le permitió comprar una pequeña granja y mejorar su situación.

A pesar de las adversidades, Alana Miles nunca se rindió.

En 1995, lanzó su tercer álbum y continuó trabajando en su música.

Aunque nunca volvió a alcanzar el mismo nivel de éxito que “Black Velvet”, mantuvo su pasión por el arte.

En 2008, lanzó su quinto álbum, pero su carrera nunca volvió a ser la misma.

A lo largo de los años, Alana ha continuado lidiando con sus problemas de salud.

En 2023, declaró que, aunque puede caminar un poco con ayuda de fisioterapia, todavía enfrenta serios problemas de movilidad.

Alannah Myles Songs, Albums, Reviews, Bio & Mo... | AllMusic

A pesar de esto, se mantiene activa en las redes sociales, interactuando con sus fans y recordando con cariño los días en que su voz rasgada llenaba los escenarios.

Alana Miles es un símbolo de perseverancia y resistencia.

Su historia es un recordatorio de que detrás del brillo del éxito, a menudo hay luchas ocultas y desafíos personales.

A pesar de haber sido víctima de un sistema que la explotó, Alana ha encontrado la manera de seguir adelante, demostrando que la pasión por la música nunca muere.

Hoy, su legado perdura, y su voz sigue resonando en los corazones de aquellos que la escuchan.

Alana Miles no solo es recordada por su gran éxito, sino también por su valentía y determinación en enfrentar las adversidades que la vida le presentó.

Su historia es un testimonio de que, aunque el camino sea difícil, siempre hay esperanza y luz al final del túnel

 

 

 

 

 

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Related Posts

Our Privacy policy

https://noticiasdecelebridades.com - © 2025 News